👣 Introducción: ¿Cómo se contagian las infecciones que detectamos con la lámpara de Wood?
En la consulta de podología, muchas molestias comunes como el mal olor en los pies, la descamación entre los dedos o cambios en el color de las uñas pueden tener un origen infeccioso.
Lo importante es que muchas de estas infecciones son contagiosas, se transmiten fácilmente por contacto directo con superficies húmedas, calzado contaminado, toallas o incluso al compartir duchas o piscinas públicas.
Las más frecuentes son:
-
Bacterianas, como el eritrasma o infecciones por Pseudomonas, que se desarrollan en ambientes húmedos, cálidos y con mala ventilación.
-
Fúngicas, como dermatofitosis (hongos de piel y uñas), que se contagian al caminar descalzo por zonas comunes sin protección.
-
Levaduras como Malassezia, menos frecuentes en los pies, pero posibles en pliegues interdigitales, sobre todo si hay exceso de sudoración.
👉 La lámpara de Wood permite identificar estas infecciones con solo unos segundos de observación, gracias a los colores que emiten bajo la luz ultravioleta. Es un apoyo diagnóstico rápido, indoloro y muy útil en la práctica diaria.
✅ ¿Qué es la lámpara de Wood?
La lámpara de Wood emite una luz ultravioleta (UVA, ~365 nm), que al proyectarse sobre la piel o las uñas en un ambiente oscuro, hace que ciertas infecciones o alteraciones emitan un brillo fluorescente característico.
Su uso en podología es muy útil para detectar infecciones bacterianas o fúngicas, diferenciar entre tipos de lesiones en la piel, e incluso orientar el tratamiento sin necesidad inmediata de pruebas más invasivas.
(NCBI – Woods Lamp Examination)
🔎 ¿Cómo se realiza la exploración?
-
La piel o uña debe estar limpia y sin cremas, polvos ni desodorantes, ya que pueden alterar el resultado.
-
Se apaga la luz de la consulta para crear un entorno oscuro.

¿Cómo sabemos si tienes infecciones ocultas en el pie? -
Se coloca la lámpara a unos 10–12 cm de la zona a observar, sin contacto directo.
-
Se observa si hay fluorescencia, qué color aparece y en qué patrón.
👉 Es un procedimiento indoloro, seguro, rápido y que no causa molestias.
🌈 Colores fluorescentes más comunes en podología
1. Eritrasma (Corynebacterium minutissimum)
-
Fluorescencia: rosa o coral-rojiza en los espacios interdigitales, sobre todo en pacientes con sudoración o mala ventilación en los pies.
-
Contagio: contacto directo o uso de calzado cerrado por muchas horas en condiciones húmedas.
-
Significado: ayuda a diferenciarlo de una infección por hongos, que no emite esa fluorescencia.
📌 El tratamiento suele incluir antibióticos tópicos como clindamicina o eritromicina.
2. Infección por Pseudomonas aeruginosa
-
Fluorescencia: verde-azulada o amarillo-verde, típica en úlceras infectadas, heridas crónicas o debajo de uñas muy deterioradas.
-
Contagio: puede colonizar piel húmeda, heridas abiertas, y uñas traumatizadas, especialmente si hay contacto con agua contaminada.
-
Significado: indica la necesidad de tratamiento antibiótico específico y revisión del ambiente del pie (oclusión, humedad).
3. Dermatofitos fluorescentes (más comunes en cuero cabelludo, ocasionales en pie)
-
Fluorescencia: verde brillante o azul verdosa en infecciones por Microsporum canis o Microsporum audouinii.
-
Contagio: contacto con superficies contaminadas (duchas, piscinas, ropa compartida), animales domésticos o calzado.
-
Significado: no todos los hongos brillan, pero si hay fluorescencia, apoya el diagnóstico sin necesidad inmediata de cultivo.
4. Levaduras (Malassezia spp.)
-
Fluorescencia: amarillo dorado, naranja o verdosa, habitual en tronco y cara, pero ocasional en pliegues plantares con humedad persistente.
-
Contagio: más que contagio directo, se desarrolla por desequilibrio de la flora normal en zonas con sudor, calor y poca ventilación.
🦶 Aplicaciones clínicas en podología
| Aplicación | Fluorescencia observada | Sospecha diagnóstica | Acción sugerida |
|---|---|---|---|
| Pliegues húmedos del pie | Rosa coral | Eritrasma | Antibiótico tópico |
| Uña descolorida | Verde amarillento | Pseudomonas | Desbridar, antibiótico local |
| Hongo interdigital | No fluorescente o leve verdoso | Dermatofitosis | Confirmar con KOH o cultivo |
| Herida con secreción | Verde neón bajo lámpara | Infección por bacterias gram – | Tratamiento antibiótico urgente |
⚠️ Limitaciones
-
No todos los hongos o bacterias emiten fluorescencia.
-
Productos cosméticos o textiles pueden dar falsos positivos.
-
No sustituye al cultivo microbiológico o examen directo con KOH.
-
Interpretación clínica siempre necesaria.
✅ Conclusión
La lámpara de Wood es una herramienta diagnóstica rápida y no invasiva que permite al podólogo:
-
Identificar tipos de infecciones,
-
Diferenciar entre hongos y bacterias,
-
Evitar tratamientos innecesarios,
-
Y detectar infecciones incipientes antes de que evolucionen.
Su uso se ha convertido en una técnica clave dentro de la exploración podológica avanzada.
Add a Comment