Las úlceras diabéticas son una de las complicaciones más comunes y graves en personas con diabetes. Estas lesiones en los pies no solo causan molestias, sino que también pueden derivar en infecciones graves si no se tratan adecuadamente. La buena noticia es que con un manejo adecuado y la ayuda de un podólogo especializado, es posible prevenirlas y tratarlas con éxito.
En este artículo, exploraremos qué son las úlceras diabéticas, por qué ocurren, cómo tratarlas y qué puedes hacer para mantener tus pies sanos si tienes diabetes.
¿Qué son las úlceras diabéticas?
Una úlcera diabética es una herida abierta o llaga que aparece, generalmente, en la planta del pie, los talones o los dedos. Estas heridas tardan en sanar debido a los problemas que la diabetes puede causar, como:
- Mala circulación sanguínea: Reduce el flujo de sangre y dificulta la cicatrización.
- Neuropatía diabética: Pérdida de sensibilidad que hace que no percibas pequeños cortes o ampollas que luego se convierten en úlceras.
- Infecciones recurrentes: Las úlceras mal tratadas pueden infectarse rápidamente y complicarse.
Síntomas de una úlcera diabética
Es importante detectar las úlceras a tiempo para evitar complicaciones. Algunos síntomas a los que debes prestar atención son:
- Una herida abierta que no cicatriza.
- Enrojecimiento, hinchazón o calor alrededor de la lesión.
- Dolor o molestia (aunque muchas veces, debido a la neuropatía, no se siente dolor).
- Supuración o secreción.
- Mal olor en casos de infección avanzada.
Causas de las úlceras diabéticas
Las úlceras diabéticas no aparecen de la nada; suelen ser el resultado de varios factores combinados:
- Presión excesiva: Zonas de presión en los pies, especialmente en la planta o los talones, pueden provocar lesiones.
- Calzado inadecuado: Zapatos que no ajustan bien pueden causar rozaduras o ampollas.
- Lesiones previas: Cortes, grietas o ampollas que no se cuidan adecuadamente.
- Falta de sensibilidad: La neuropatía diabética dificulta percibir molestias que podrían haberse prevenido.
Riesgos de no tratar una úlcera diabética
Si no se trata a tiempo, una úlcera diabética puede:
- Infectarse: Las bacterias pueden entrar en la herida, causando infecciones graves.
- Afectar huesos o tejidos profundos: Una infección avanzada puede llegar al hueso (osteomielitis) o causar necrosis.
- Requerir amputación: En casos extremos, puede ser necesario amputar una parte del pie para evitar que la infección se propague.
Cómo trata la podología las úlceras diabéticas
En CLINI-K S.V., estamos especializados en el cuidado del pie diabético y el tratamiento de úlceras. Estos son los pasos principales en su manejo:
1. Limpieza y desbridamiento de la herida
- Eliminamos los tejidos dañados o infectados para favorecer la cicatrización.
- Aplicamos apósitos avanzados que protegen la herida y crean un ambiente adecuado para la curación.
2. Control de infecciones
- Si hay infección, administramos antibióticos y controlamos el problema.
- Realizamos curas periódicas para garantizar que la herida sane correctamente.
3. Redistribución de la presión
- Utilizamos plantillas personalizadas y calzado especial para reducir la presión sobre la úlcera y prevenir nuevas lesiones.
4. Evaluación con tecnología avanzada
En nuestro centro, contamos con herramientas como:
- Ecografía: Para evaluar los tejidos blandos y detectar infecciones ocultas.
- Rayos X: Para descartar complicaciones en los huesos.
- Plataforma de presiones Footwork Pro: Para analizar la distribución del peso y evitar puntos de presión que puedan agravar la úlcera.
5. Educación y prevención
- Enseñamos a nuestros pacientes a revisar sus pies diariamente y a mantener una buena higiene.
- Asesoramos sobre el uso de calzado adecuado y el control de la glucosa para prevenir la aparición de nuevas úlceras.
Prevención de úlceras diabéticas
La prevención es clave para evitar complicaciones. Aquí tienes algunos consejos prácticos:
- Revisa tus pies a diario: Busca cortes, grietas, ampollas o cualquier cambio inusual.
- Mantén la piel hidratada: Aplica crema humectante, pero evita las áreas entre los dedos para prevenir hongos.
- Usa calzado adecuado: Elige zapatos cómodos, amplios y sin costuras internas que puedan rozar.
- Controla tus niveles de glucosa: Mantener el azúcar en sangre bajo control reduce el riesgo de complicaciones.
- Consulta a un podólogo regularmente: Realiza chequeos periódicos para detectar problemas antes de que sean graves.
Las úlceras diabéticas son una complicación seria, pero con los cuidados adecuados y la ayuda de un podólogo especializado, es posible prevenirlas y tratarlas. En CLINI-K S.V., ofrecemos atención personalizada para garantizar que tus pies estén en las mejores condiciones.
¡No dejes que una úlcera limite tu calidad de vida! Agenda tu cita y da el primer paso hacia unos pies sanos y felices. 😊👣
Add a Comment