Enfermedad de Sever: Causas, síntomas y tratamiento

La enfermedad de Sever, también conocida como apofisitis calcánea, es una de las causas más comunes de dolor en el talón en niños y adolescentes, especialmente en aquellos que practican deportes. Aunque su nombre puede sonar alarmante, esta afección suele ser temporal y responde bien al tratamiento adecuado. En este artículo, exploraremos las causas, los síntomas, el diagnóstico y las opciones de tratamiento para esta condición.


¿Qué es la enfermedad de Sever?

La enfermedad de Sever es una inflamación en la placa de crecimiento del talón (apófisis calcánea) que ocurre debido al uso excesivo o al estrés repetitivo en esta zona durante el crecimiento. Es más común en niños de entre 8 y 15 años, ya que esta etapa coincide con un periodo de crecimiento rápido en el que los huesos, músculos y tendones pueden desarrollarse a ritmos diferentes.


Causas de la enfermedad de Sever

La enfermedad de Sever se asocia principalmente con actividades que implican correr, saltar o movimientos de impacto repetitivo, como ocurre en deportes como fútbol, baloncesto, gimnasia y atletismo. Entre las principales causas encontramos:

  1. Crecimiento rápido:
    • Durante los picos de crecimiento, los huesos pueden crecer más rápido que los músculos y tendones, lo que genera tensión adicional en la placa de crecimiento del talón.
  2. Actividades físicas intensas:
    • El impacto repetitivo en los talones al practicar deportes puede irritar la apófisis calcánea.
  3. Calzado inadecuado:
    • Zapatos que no brindan soporte adecuado o amortiguación pueden aumentar la presión en el talón.
  4. Biomecánica anormal:
    • Pies planos, arcos altos o una forma irregular de caminar pueden contribuir al desarrollo de esta afección.
  5. Obesidad:
    • El exceso de peso puede aumentar la presión en el talón, agravando los síntomas.

Síntomas de la enfermedad de Sever

Los síntomas de la enfermedad de Sever pueden variar en intensidad, pero los más comunes incluyen:

  • Dolor en la parte posterior o inferior del talón, especialmente después de actividades físicas.
  • Sensibilidad al tacto en la zona afectada.
  • Hinchazón o enrojecimiento en el talón.
  • Rigidez en el pie, que puede dificultar caminar o correr.
  • Cojera o preferencia por caminar en puntas para evitar el dolor.

Los síntomas suelen afectar a ambos pies, pero pueden presentarse en uno solo.


Diagnóstico de la enfermedad de Sever

El diagnóstico de la enfermedad de Sever se basa en una combinación de antecedentes médicos, examen físico y, en algunos casos, estudios de imagen. El médico o podólogo evaluará:

  1. Antecedentes médicos y actividades:
    • Se indagará sobre las actividades físicas del niño, el inicio del dolor y cualquier cambio reciente en sus hábitos.
  2. Pruebas físicas:
    • Se realizarán maniobras para detectar sensibilidad en el talón y limitar el rango de movimiento.
  3. Radiografías (en algunos casos):
    • Aunque no siempre son necesarias, pueden ayudar a descartar otras afecciones, como fracturas o infecciones.

Tratamiento de la enfermedad de Sever

El tratamiento para la enfermedad de Sever tiene como objetivo aliviar el dolor y reducir la inflamación mientras el hueso del talón completa su desarrollo. Las opciones incluyen:

1. Reposo y modificación de actividades

  • Reducir o evitar las actividades que agravan el dolor, como correr y saltar, es fundamental.

2. Hielo

  • Aplicar compresas frías en el talón durante 15-20 minutos, varias veces al día, ayuda a reducir la inflamación.

3. Podología física y estiramientos

  • Ejercicios para estirar los músculos de la pantorrilla y el tendón de Aquiles pueden aliviar la tensión en el talón.
  • Ejemplo: Estiramientos del gemelo contra la pared.

4. Calzado adecuado

  • Usar zapatos con buena amortiguación y soporte puede disminuir la presión en el talón.
  • Plantillas ortopédicas o taloneras de silicona también son útiles para absorber impactos.

5. Medicamentos

  • En casos de dolor intenso, el médico puede recomendar analgésicos o antiinflamatorios como ibuprofeno.

6. Inmovilización temporal

  • En casos graves, se puede recomendar el uso de una bota ortopédica para reducir el estrés en el talón.

7. Retorno gradual a la actividad

  • Una vez que los síntomas mejoren, es importante reintroducir las actividades físicas de forma progresiva.

Prevención de la enfermedad de Sever

Aunque no siempre se puede prevenir, hay medidas que pueden reducir el riesgo de desarrollar esta afección:

  • Evitar el sobreentrenamiento: Limitar las actividades físicas de alto impacto en periodos de crecimiento rápido.
  • Estiramientos regulares: Mantener flexibles los músculos y tendones que rodean el pie.
  • Usar el calzado adecuado: Asegurarse de que los zapatos ofrezcan buen soporte y amortiguación.
  • Control del peso: Mantener un peso saludable para reducir la presión en los talones.

Pronóstico

La enfermedad de Sever suele resolverse por sí sola una vez que el hueso del talón termina de crecer, generalmente entre los 15 y 16 años. Con un manejo adecuado, la mayoría de los niños pueden volver a sus actividades habituales sin complicaciones a largo plazo.

La enfermedad de Sever es una afección temporal, pero puede causar molestias significativas en niños y adolescentes activos. Reconocer los síntomas temprano y seguir un plan de tratamiento adecuado puede aliviar el dolor y prevenir complicaciones. Si sospechas que tu hijo podría estar padeciendo esta afección, consulta a un podólogo o especialista en salud infantil para un diagnóstico y tratamiento oportunos.

¿Te pareció útil este artículo? ¡Compártelo para ayudar a más familias a cuidar la salud de sus pequeños deportistas! 😊

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *