PODOLOGÍA INFANTIL

Principales Patologías y sus Tratamientos

La salud de los pies en la infancia es crucial para el desarrollo adecuado de la marcha y la postura. Por ello, en la podología infantil tratamos las patologías podológicas más comunes en niños, como los papilomas, la onicocriptosis y el pie plano valgo, ya que pueden afectar a su calidad de vida si no se tratan adecuadamente.

Aquí abordaremos las patologías más frecuentes en podología infantil, sus causas, síntomas, diagnóstico y los tratamientos disponibles para garantizar unos pies sanos y fuertes.


1. Papilomas plantares (verrugas plantares)

¿Qué son?

Son verrugas causadas por el virus del papiloma humano (VPH). Aparecen en la planta del pie debido a pequeñas lesiones que permiten la entrada del virus.

Síntomas:

  • Pequeñas protuberancias ásperas en la piel.
  • Dolor al caminar o al presionar la zona afectada.
  • Presencia de puntos negros en el centro de la lesión (capilares trombosados).

Diagnóstico:

El podólogo identifica los papilomas mediante un examen visual y, si es necesario, utiliza un dermatoscopio.

Tratamiento:

  • Queratolíticos: Para eliminar la piel afectada.
  • Cirugía: A través de una cirugía podológica muy sencilla llamada Multipunch.
  • Consejos preventivos: Uso de calzado adecuado en piscinas y duchas públicas.

2. Onicocriptosis (uñas encarnadas)

¿Qué es?

Es una condición en la que el borde de la uña crece hacia dentro de la piel, provocando inflamación y dolor.

Síntomas:

  • Dolor e hinchazón en el lateral del dedo afectado (generalmente el dedo gordo).
  • Enrojecimiento y, en casos graves, infección con pus.

Diagnóstico:

El podólogo evalúa la inflamación y determina el nivel de afectación, desde leve hasta severo.

Tratamiento:

  • Conservador: Corte adecuado de la uña, cuidado de la zona inflamada y reeducación ungueal.
  • Quirúrgico: Extracción parcial o total de la uña en casos severos.
  • Prevención: Uso de calzado amplio y corte recto de las uñas.

3. Pie plano valgo

¿Qué es?

Es una deformidad en la que el arco plantar no se desarrolla correctamente, haciendo que la planta del pie toque casi por completo el suelo.

Síntomas:

  • Dolor en pies y tobillos tras actividades prolongadas.
  • Desgaste irregular del calzado.
  • Marcha inestable o torpe.

Diagnóstico:

  • Exploración clínica: Evaluación de la postura y estudio biomecánico.
  • Pruebas complementarias: Ecografía o radiografías en casos específicos.

Tratamiento:

  • Ortesis plantares: Plantillas personalizadas para corregir el apoyo del pie.
  • Ejercicios de fortalecimiento: Actividades que estimulen el desarrollo del arco plantar.
  • Calzado adecuado: Con soporte y amortiguación.

4. Pie cavo

¿Qué es?

Es la elevación excesiva del arco plantar, lo que provoca una mala distribución del peso al caminar.

Síntomas:

  • Dolor en la planta del pie.
  • Callosidades en los puntos de presión.
  • Inestabilidad al caminar.

Diagnóstico:

  • Exploración visual: Observación de la estructura del pie.
  • Pruebas biomecánicas: Para analizar la distribución del peso.

Tratamiento:

  • Plantillas personalizadas: Para redistribuir la presión.
  • Fisioterapia: Ejercicios para mejorar la flexibilidad y fuerza.
  • Cirugía: Solo en casos graves.

5. Dedos en garra y en martillo

¿Qué son?

Deformidades en los dedos que provocan una curvatura anormal debido a desequilibrios musculares o presión prolongada del calzado.

Síntomas:

  • Dolor y dificultad para calzarse.
  • Callosidades en las articulaciones afectadas.

Diagnóstico:

El podólogo evalúa la movilidad y estructura de los dedos, a veces con radiografías.

Tratamiento:

  • Ortesis digitales: Siliconas a medida que corrigen la posición.
  • Podología física: Para mejorar la flexibilidad.
  • Calzado adecuado: Con espacio suficiente en la puntera.
  • Cirugía: En casos avanzados.

6. Otros problemas comunes en podología infantil

  • Callosidades y durezas: Debido a presión o roce excesivo en ciertas áreas del pie.
  • Infecciones fúngicas (pie de atleta): Enrojecimiento, picazón y descamación entre los dedos.
  • Talalgia (dolor de talón): Común en niños activos, asociado a sobrecarga en el crecimiento (enfermedad de Sever).

Prevención de problemas podológicos en niños

  1. Higiene adecuada: Lavado diario de los pies y secado entre los dedos.
  2. Calzado apropiado: Ajuste correcto y materiales transpirables.
  3. Revisiones regulares: Consultar a un podólogo al menos una vez al año.
  4. Ejercicios de fortalecimiento: Juegos como caminar de puntillas o recoger objetos con los dedos.

 

La podología infantil es clave para prevenir y tratar afecciones que puedan afectar el desarrollo de los pies de los niños. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado no solo alivian las molestias, sino que también evitan complicaciones futuras. Si detectas algún problema en los pies de tu hijo, consulta a un podólogo especializado para garantizar su bienestar.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *