🦶 Fastiopatía plantar: qué es, cómo se diagnostica y cómo se trata

👣 ¿Qué es la fastiopatía plantar?

La fastiopatía plantar —comúnmente conocida como fastitis plantar, aunque este término es incorrecto— es una degeneración de la fascia plantar, el tejido que conecta el talón con los dedos y sostiene el arco del pie.

A diferencia de lo que sugiere el término “-itis”, no se trata de una inflamación, sino de una lesión crónica por sobrecarga o microtraumatismos repetidos que dañan el tejido, especialmente en su inserción en el calcáneo (hueso del talón).

Con el tiempo y sin tratamiento, puede evolucionar a una fasciosis plantar, es decir, una degeneración avanzada, menos reactiva y con peor respuesta a tratamientos convencionales.


🧍‍♂️ ¿A quién afecta?

La fastiopatía puede aparecer tanto en personas que:

  • Caminan o permanecen muchas horas de pie (trabajo en hostelería, sanidad, comercios…),

  • Como en deportistas (runners, jugadores de pádel o fútbol, bailarines…),

  • E incluso en personas sedentarias con sobrepeso, calzado inadecuado o desequilibrios biomecánicos.


⚠️ Síntomas típicos

  • Dolor punzante en el talón, sobre todo en la zona interna (cara medial).

  • Aparece con fuerza al dar los primeros pasos por la mañana o tras un periodo de reposo.

  • Mejora con el movimiento inicial, pero empeora con el uso continuado del pie durante el día.

  • Puede irradiarse hacia el arco plantar.

  • En deportistas: dolor post-entreno o al inicio del ejercicio, que en fases avanzadas ya no cede con el calentamiento.


🦶 Diagnóstico clínico

El diagnóstico comienza con una buena historia clínica y exploración podológica:

  • Dolor a la presión sobre la inserción de la fascia en el calcáneo.

  • Valoración del rango de movimiento del tobillo, tensión del tendón de Aquiles, tipo de pisada (pronadora o supinadora), y alineación del pie.


🔬 Herramientas diagnósticas: imagen y exploración biomecánica

1. Ecografía musculoesquelética

Es la prueba más utilizada en consulta por su precisión, rapidez y no invasividad.

  • Muestra engrosamiento de la fascia (>4 mm), pérdida de la fibrilaridad y signos de degeneración.

  • El modo Doppler puede mostrar vascularización anómala en fases agudas.

  • Útil para seguimiento evolutivo y guía en tratamientos (infiltraciones, punción seca, etc.).

2. Radiografía lateral de calcáneo

Se emplea para descartar la presencia de un espolón calcáneo, aunque:

🔍 Importante: el espolón no es la causa del dolor.
Es una consecuencia mecánica de la tensión crónica sobre la fascia plantar.
Puede aparecer en personas sin dolor, y muchas personas con dolor no lo presentan.

3. Estudio biomecánico de la pisada

Evaluar la distribución de presiones, dinámica de apoyo y marcha permite detectar factores predisponentes:


🧱 ¿Qué es el espolón calcáneo y por qué no duele?

El espolón calcáneo es una calcificación en la inserción de la fascia plantar en el talón. Aparece como respuesta adaptativa a la tracción repetida y la sobrecarga crónica.

👉 No es la causa del dolor, sino un signo radiológico de que esa fascia lleva tiempo sobrecargada.
👉 El tratamiento debe centrarse en la fascia, no en “eliminar” el espolón.


💡 Tratamiento de la fastiopatía plantar

🔹 1. Tratamientos conservadores (90 % de éxito)

Los más recomendados según guías clínicas y revisiones científicas:

  • Reposo relativo: reducir impactos y actividades que agravan el dolor.

  • Estiramientos específicos: fascia plantar, gemelos y tendón de Aquiles.

  • Plantillas personalizadas: fundamental para aliviar la tracción, redistribuir cargas y mejorar la biomecánica.

  • Calzado adecuado: con buen soporte de arco, suela acolchada y tacón bajo.

  • Fisioterapia: terapia manual, punción seca, neuromodulación, ejercicio terapéutico.
  • Ondas de choque extracorpóreas (ESWT): eficacia demostrada en casos crónicos.

  • Vendaje funcional o kinesiotaping en fases agudas.


⚠️ 2. ¿Y las infiltraciones con corticoides?

Las infiltraciones de corticoides se han utilizado en el pasado, pero su uso hoy es muy controvertido:

“Existen casos documentados de rotura de la fascia plantar tras infiltraciones con corticoides, incluso tras una sola dosis mal dirigida.”
Sellman JR. Plantar fascia rupture associated with corticosteroid injection. Foot Ankle Int. 1994.

👉 Si se utilizan, deben hacerse solo en fases agudas, con ecografía, y como último recurso.


🔹 3. Otras técnicas mínimamente invasivas

  • Proloterapia o PRP (plasma rico en plaquetas): opciones regenerativas que estimulan la recuperación del tejido fascial.

  • Radiofrecuencia o microtenotomía ecoguiada: para casos crónicos resistentes.

  • Liberación de gemelo (gastrocnemius recession) si hay acortamiento severo.


🔹 4. Cirugía (última opción)

Solo indicada en casos refractarios tras 9–12 meses de tratamiento conservador.
La técnica más común es la fasciotomía parcial, con o sin liberación del espolón si interfiere mecánicamente.


🏃‍♀️ ¿Cómo afecta en el día a día y al deporte?

Tipo de paciente Clínica común Tratamiento inicial recomendado
Persona activa Dolor al levantarse o tras muchas horas de pie Estiramientos, calzado con soporte, plantillas personalizadas, fisioterapia
Deportista amateur Dolor al iniciar la carrera o después del entreno Modificar cargas, trabajo de fuerza, estudio de pisada, plantillas personalizadas

✅ Conclusión

La fastiopatía plantar es una de las causas más comunes de dolor en el talón, pero su diagnóstico y tratamiento correcto permiten una recuperación efectiva en la mayoría de los casos.

Es clave entender que:

  • El espolón calcáneo no es el problema, sino una consecuencia.

  • La ecografía y el estudio biomecánico son esenciales para personalizar el tratamiento.

  • Las plantillas personalizadas, los estiramientos bien guiados y el trabajo progresivo permiten retomar la vida activa sin dolor.

  • Los corticoides deben usarse con cautela y nunca como primera opción.

Con un enfoque integral y adaptado, podemos devolver la calidad de vida tanto a pacientes activos como a deportistas.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *